lunes, 15 de octubre de 2012

Secertaría de Desarrollo Social


La Secretaría de Desarrollo Social  (SEDESOL) formula, conduce y evalúa la política general para el combate a la pobreza, su principal objetivo es la coordinación de las acciones necesarias que fomenten el mejoramiento del nivel de vida.
 Ejecuta programas para la atención de los sectores más desprotegidos, con el fin de elevar el nivel de vida de la población; promueve el bienestar social, y el desarrollo regional y urbano, asimismo, asegura la adecuada distribución, comercialización y abastecimiento de los productos de consumo básico para la población de escasos recursos.
En sí, se puede decir que SEDESOL se encarga de promover el bienestar y el desarrollo social
         Su actual titular es Heriberto Félix Guerra.
 
Entre los primeros logros de la Sedesol se cuentan dos muy importantes:
  a) La descentralización de algunas decisiones importantes y recursos a estados y municipios (federalización).
  b) La creación de espacios comunitarios útiles para el combate a la pobreza
En la siguiente tabla se pueden apreciar los principales programas que aplica SEDESOL:
 
 
Desde su creación en 1959 con la denominación de Secretaría de Obras Públicas, la secretaría se ha conocido por los siguientes nombres:
  • (1959 - 1976): Secretaría de Obras Públicas.
  • (1976 - 1982): Secretaría de Asentamientos Humanos y Obras Públicas.
  • (1982 - 1992): Secretaría de Desarrollo Urbano y Ecología.
  • (1992 - ): Secretaría de Desarrollo Social.


 
Referencias:
SEDESOL (vía elctrónica) http://www.sedesol.gob.mx/

domingo, 14 de octubre de 2012

Crítica a las funciones del Poder Ejecutivo

¿El Poder Ejecutivo se ha apegado a sus funciones establecidas en la Constitución y en la Ley Orgánica?

Las decisiones, propuestas y acciones del presidente de la república son de las más vigiladas, cuestionadas, refutadas y criticadas por los ciudadanos, expertos de la política,  periodistas, académicos, estudiantes, economistas y por todo individuo interesado en el ejercicio de la política nacional.
 
Pero, ¿por qué resulta de suma importancia e interés conocer el apego que ha tenido el desempeño del Poder Ejecutivo a sus bases constitucionales o bien, a las funciones que le marca su ley reglamentaria? Pues la razón mas relevante es porque el presidente de la república es quien se ecuentra al mando de la Administración Pública Federal, es decir, que es el que se encarga del manejo de los recursos para la atención de las necesidades públicas del país.

Nuestro actual presidente, Felipe Calderón Hinojosa, ha recibido demasiadas críticas de su gestión como primer mandatario pero no podemos caer en pesimismos ni favoritismos, se trata de reconocer lo que  el presidente ha realizado con apego a sus funciones o bien el abuso que ha hecho de las mismas.

Dentro de las facultades del Poder Ejecutivo esta la dirección de la Administración Pública Federal, la cual ha sido fuertemente criticada porque las estadísiticas revelan que más que porpiciar el crecimiento y desarrollo social, así como la equitativa distribución de la riqueza, lo único que se ha obtenido en este sexenio es el aumento considerable de los bienes de la canasta básica en un 70 u 80%, como lo son: la tortilla, el frijol, la leche, el jitomate, el arroz y el último que causó fuerte polémica: el huevo. Además encontramos que el gas también ha incrementado su precio y la gasolina aumenta su costo cada mes, por lo que muchas personas se cuestionan: ¿cuál bienestar social, si la brecha entre ricos y pobres es cada vez más amplia?

Otra cuestión muy criticada es la "Guerra contra el narcotráfico" declarada por el presidente Felipe Calderón, de la cual se argumenta no respeto el artículo 89 de la Constitución, el cuál establece que el presidente esta facultado para declarar la guerra en nombre de los Estados Unidos Mexicanos previa autorización del Congreso de la Unión, el cuál nunca fue convocado ni consultado por el Presidente para determinar la situación de guerra.
Por dicha acción Felipe Calderón enfrentá las críticas ante los casi 150 mil muertos registrados como consecuencia de dicha guerra, haciendo directamente responsable al primer mandatario, asimismo, se ha mencionado por algunos diputados y críticos la remoción del fuero constitucional para Calderón y que sea llevado a juicio político una vez culminado su sexenio, situación que frnacamente parece que no tendrá éxito, sin embargo, vale la pena no desanteder.
 

Una facultad de la que no se enajenó nuestro actual presidente es la que la Constitución le otorga para presentar la terna para la designación de Ministros de la Suprema Corte ante el Senado, la cual ya envió el pasado 10 de octubre ante la noticia de que los Ministros de la Suprema Corte de Justicia, Guillermo Ortíz Mayagoitia y Salvador Aguirre Anguiano dejarán sus cargos el 30 de noviembre. Al repsecto se puede decir que conviene dar seguimiento a esta situación pues se debe tener presente que si el Senado no presenta una decisión tras dos reviciones de las propuestas, es el presidente quien selecciona a los siguientes Ministros. Se debe dar seguimiento a esta situación.
El ejecutivo a tomado decisiones con apego a sus facultades, ha celebrado acuerdos internacionales, ha hecho uso de las fuerzas armadas tal como lo establece la Consitución que le otorga la total comandancia de las Fuerzas Armadas y la Guardia Nacional, ha propuesto reformas de ley; tal es es caso de la polémica Reforma Laboral, ha propuesto la terna para Ministros de la Suprema Corte, ha implementado planes de combate a la pobreza, en fin, se puede ver que sus actos estan fundamentados en la ley, el que no den resultados positivos a la sociedad por priorizar otros asuntos (económicos, internacionales, empresariales privados, etc) o brindar un apoyo a medias, desgraciadamente eso no es regido por la ley.
 
 
 
Enlaces consultados:
 
 
 
 
 

 

 

domingo, 7 de octubre de 2012

PODER EJECUTIVO MEXICANO E.3









EL PODER EJECUTIVO



El Poder Ejecutivo es uno de los tres poderes que estructuran la forma de gobierno federal de nuestro país. Su importancia dentro de la Administración Pública radica en que dicho poder tiene la responsabilidad, mando y administración de los recursos materiales, humanos y técnicos del gobierno; a través de las secertarias que lo apoyan hace la distribución de estos recursos a las entidades federativas y a sus respectivos municipios para que de esta manera se cumplir con el objetivo de brindar atención a las necesidades públicas y lograr el bienestar general.

Entendida la importancia del Poder Ejecutivo dentro de la Administración Pública Federal también es preciso esclarecer sus principales funciones en el ámbito político. De acuerdo al artículo 80 de la Constitución de los Estados Unidos Mexicanos, se estasblece que el Poder Ejecutivo se depositará en un sólo individuo denominado "Presidente de los Estados Unidos Mexicanos".

Sus características principales son:


- Es unipersonal.Fundamentado en el artículo 80. Recae en una sola persona a diferencia del dual o colegiado.

- Elección directa. En base en el art. 81, donde se le otorga al presidente un grado elevado de representatividad.

- Mandato sexenal. Previsto en el art. 83, donde ha servido para la estabilidad política y gubernamental este mandado por seis años para evitar la reelección.

- Predominio constitucional. Un poder que se ejecuta en base a un poder supremo que es la Constitución.

Las funciones del ejecutivo también están establecidas en la CPEM en su artículo 89, asimismo, la actividad administrativa del Poder Ejecutivo se encuentra normada por la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal.

El ejecutivo tiene funciones propiamente dichas, legislativas y judiciales, en el siguiente cuadro se desglosan sus principales funciones:






 
Como se puede ver, el Poder Ejecutivo es de suma importancia dentro del sistema político mexicano, sin embargo, no radica en el todas las funciones ni todas las facultades de la organización política; necesita de los poderes Legislativo y Judicial para hacer un sistema de pesos y contrapesos que suponen establecer un equilibrio del ejercicio del poder y la representación ciudadana.


EL siguiente video muestra la secuencia de las personas que han ocupado el cargo del Poder Ejecutivo:



Compartimos este video como la crítica que se ha realizado al proceso de elección de presidente de la república que se ha realizado en México.






Referencias:
- Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en línea: http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/1.pdf
- Valencia, Salvador. El poder ejecutivo mexicano. En línea: http://biblio.juridicas.unam.mx/libros/2/956/14.pdf
- Suprema Enciclopedia. El Poder Ejecutivo. (2002-2003)Editorial Reymo. Bogotá, Colombia, Pág. 1096-1098.
- Carbonell, Miguel. Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, (2010), Leyes y Códigos de México. Editorial Porrúa. México