Las decisiones, propuestas y acciones del presidente de la república son de las más vigiladas, cuestionadas, refutadas y criticadas por los ciudadanos, expertos de la política, periodistas, académicos, estudiantes, economistas y por todo individuo interesado en el ejercicio de la política nacional.
Pero, ¿por qué resulta de suma importancia e interés conocer el apego que ha tenido el desempeño del Poder Ejecutivo a sus bases constitucionales o bien, a las funciones que le marca su ley reglamentaria? Pues la razón mas relevante es porque el presidente de la república es quien se ecuentra al mando de la Administración Pública Federal, es decir, que es el que se encarga del manejo de los recursos para la atención de las necesidades públicas del país.
Nuestro actual presidente, Felipe Calderón Hinojosa, ha recibido demasiadas críticas de su gestión como primer mandatario pero no podemos caer en pesimismos ni favoritismos, se trata de reconocer lo que el presidente ha realizado con apego a sus funciones o bien el abuso que ha hecho de las mismas.
Dentro de las facultades del Poder Ejecutivo esta la dirección de la Administración Pública Federal, la cual ha sido fuertemente criticada porque las estadísiticas revelan que más que porpiciar el crecimiento y desarrollo social, así como la equitativa distribución de la riqueza, lo único que se ha obtenido en este sexenio es el aumento considerable de los bienes de la canasta básica en un 70 u 80%, como lo son: la tortilla, el frijol, la leche, el jitomate, el arroz y el último que causó fuerte polémica: el huevo. Además encontramos que el gas también ha incrementado su precio y la gasolina aumenta su costo cada mes, por lo que muchas personas se cuestionan: ¿cuál bienestar social, si la brecha entre ricos y pobres es cada vez más amplia?
Otra cuestión muy criticada es la "Guerra contra el narcotráfico" declarada por el presidente Felipe Calderón, de la cual se argumenta no respeto el artículo 89 de la Constitución, el cuál establece que el presidente esta facultado para declarar la guerra en nombre de los Estados Unidos Mexicanos previa autorización del Congreso de la Unión, el cuál nunca fue convocado ni consultado por el Presidente para determinar la situación de guerra.
Por dicha acción Felipe Calderón enfrentá las críticas ante los casi 150 mil muertos registrados como consecuencia de dicha guerra, haciendo directamente responsable al primer mandatario, asimismo, se ha mencionado por algunos diputados y críticos la remoción del fuero constitucional para Calderón y que sea llevado a juicio político una vez culminado su sexenio, situación que frnacamente parece que no tendrá éxito, sin embargo, vale la pena no desanteder.
El ejecutivo a tomado decisiones con apego a sus facultades, ha celebrado acuerdos internacionales, ha hecho uso de las fuerzas armadas tal como lo establece la Consitución que le otorga la total comandancia de las Fuerzas Armadas y la Guardia Nacional, ha propuesto reformas de ley; tal es es caso de la polémica Reforma Laboral, ha propuesto la terna para Ministros de la Suprema Corte, ha implementado planes de combate a la pobreza, en fin, se puede ver que sus actos estan fundamentados en la ley, el que no den resultados positivos a la sociedad por priorizar otros asuntos (económicos, internacionales, empresariales privados, etc) o brindar un apoyo a medias, desgraciadamente eso no es regido por la ley.
Enlaces consultados:
No hay comentarios:
Publicar un comentario